El conejo Ralph y su impacto mediático

Eco Digital 3.0
4 min readApr 19, 2021

--

Hay un tema por el cual se ha debatido demasiado en los últimos días, y este es el del testeo en animales para la fabricación de cosméticos, hay información que muchas personas desconocían hasta que un cortometraje le dio la vuelta al mundo por medio de redes sociales, de esta manera, volviéndose viral y captando la atención de millones de personas, que, empezaron a compartir de manera masiva dicho cortometraje.

‘Save Ralph’ es el nombre de un documental animado que se estrenó el 15 de abril del 2021 y se volvió viral en redes sociales en cuestión de horas, este deja en evidencia las crueles consecuencias del testeo en animales o experimentos, el protagonista de esta historia se llama Ralph, un conejo que se deteriora poco a poco a raíz de las constantes pruebas sobre su cuerpo, y que todo el tiempo habla de manera sarcástica a la audiencia.

El conejo es una marioneta que tardó 15 semanas en crearse, pero comenzó como un diseño en 2D, la organización benéfica contra la crueldad animal, Humane Society International y el estudio de stop motion, Arch Film Studio y el director Spencer Susser, se unieron para crear esta pieza de stop motion con marionetas para enviar un mensaje sobre el impacto las pruebas cosméticas en animales de todo el mundo.

El proyecto tardó casi un año en completarse y se rodó durante el confinamiento por covid-19 en Londres, en Arch Film Studio. “Lo miramos e inicialmente, sólo iba a hacer la marioneta”, dice Andy Gent , fundador del estudio al portal Creative Review. Gent es muy conocido por su trabajo en las películas ‘Isle of Dogs’ y ‘Grand Budapest Hotel’ de Wes Anderson. “Iba a rodar en Oregon. Pero luego, como era el comienzo del encierro y no podíamos viajar, me encontré accediendo a hacer los sets también”, agregó.

La idea de filmar al estilo de un documental fue del director Spenser Susser y del HSI. “Al hacerlo como una entrevista, te encierras en una falsa sensación de seguridad, de que todo está bien, y este es su mundo imaginado dentro de su jaula. Se desarrolla bastante bien hasta la dura realidad de cómo es realmente su día. Realmente te golpea cuando lo sacan de la jaula y lo ponen en el laboratorio, y el pánico de todos los demás conejos. Así que hacerlo como un documental directo lo mantiene muy real y, al final, no esconde nada”, dice Gent a Creative Review. La película utiliza el humor negro y la animación stop motion para crear un fuerte mensaje emocional para que los espectadores se involucren. Gent cuenta que Ralph, el modelo, tardó alrededor de 15 semanas en crearse, pero comenzó su vida inicialmente como un diseño en 2D, como ocurre con todos los proyectos de Gent.

A pesar de que el fin del cortometraje se cumplió, ya que muchísimas personas tomaron conciencia y compartieron el mensaje, hubo también muchas que no estuvieron a favor del movimiento, creando una ola de comentarios y debate en redes sociales como Facebook e Instagram, en donde los usuarios manifestaron su inconformidad con la “doble moral que manejan algunas personas”.

Por un lado están los que apoyan por completo el hecho de compartir el mensaje, ya sea por historias o publicaciones, y generar un cambio por más pequeño que sea, ya que cualquier avance es beneficioso para la sociedad. Cabe recalcar que además de compartir el cortometraje, salió a la luz mucha información sobre cómo saber cuáles marcas testean en animales, dicha información también fue masivamente compartida por redes sociales.

Por otro lado, tenemos a las personas que reprueban totalmente dicho movimiento, ya que alegan que las personas deberían volverse veganas, proteger animales que están en las calles, etc. Ya que de lo contrario les parece doble moralista indignarse y compartir al conejo Ralph, dejando en claro que eso no sirve de nada, más aún si la personas que se indignó al ver el video, ya había utilizado productos testeados en animales en el pasado.

Lo cierto es que cada quién tiene una opinión distinta, pero lo importante aquí es que muchas personas tomaron conciencia e hicieron actos para mejorar esta situación, lo que quiere decir que sí sirvió de manera positiva la creación y viralización de este cortometraje.

Muchas marcas que no testean en animales salieron a flote con este movimiento, siendo “Dove” una de las más reconocidas y populares en Colombia, la cual está libre de crueldad animal y ofrece diversos productos que, desde hace ya 30 años, promueven una política en contra de las pruebas en animales alrededor del mundo.

A continuación van a poder visualizar un video en el que explicamos el revuelo que tuvo el falso documental en redes sociales, los diferentes pensamientos que salieron a flote a partir de este, las marcas que están libres de crueldad animal, y un breve resumen de cómo saber si las marcas que utilizas testean en animales

La polémica detrás de “Salva a Ralph”.

--

--

Eco Digital 3.0
Eco Digital 3.0

Written by Eco Digital 3.0

0 Followers

Información que lleva a la acción, ACCIÓN POR EL CLIMA 🍃

No responses yet